¿Te ha gustado el blog? Qué tal si nos regalas un +1
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de diciembre de 2011

Feliz Navidad

Feliz Navidad, paz en el mundo y un excelente año nuevo para todos :)

Curiosidad Infinita - Conocimiento y curiosidades - Curiosidad Infinita - Curiosidad Infinita

lunes, 19 de diciembre de 2011

Julio Jaramillo - La película

Julio Jaramillo, el ruiseñor de América, busto

Algunos se han de preguntar por qué escribo y comparto tanto sobre Julio Jaramillo, el Ruiseñor de América, pues no tengo mucha fluidez al redactar, pero la siguiente reseña escrita por el colombiano Carlos E. Serna que lo pueden encontrar dentro de el cd Julio Jaramillo - Los 20 Mejores Éxitos tiene el suficiente peso y validez, pero antes de que comiencen a leer escúchenlo para que sepan de lo que hablo, su canto e interpretación es única e impecable...

Grabar 4.380 canciones de todo tipo, es una cifra respetable. Ser padre de 27 hijos, con cinco esposas, es algo insólito, inusual. Ser bohemio, como lo fue acá, allá y acuyá, es igualmente inentendible. Frases, las anteriores, para referirnos al cantante ecuatoriano Julio Jaramillo (Julio Alfredo Jaramillo Laurido), el trotamundos sentimental del canto que dejó impresa su voz en los ya precitados 4380 temas musicales.
Fue zapatero en Guayaquil, donde abrió sus ojos a la vida el primer día de Octubre de 1935. En su trajinar artístico, de ciudad en ciudad, de país en país, recorriendo los senderos del éxito con paso firme y decidido, obtuvo los más resonantes aplausos.

Y a tales efectos elogiosos correspondió con su calidad artística.
Se le quiso. Se le admiró. Fans por doquiera que vibraban oyéndolo cantar con su estilo bien peculiar y definido, diríamos que sin imitadores. Plasmó ese gorgojéo en las miles de canciones que adquirieron el rótulo de vendedoras, por lo cual el adjetivo de triunfador le quedaba a la medida.
Juglar es aquel que se gana el sustento versificando y musicalizando, tomando este último gerundio como autor, intérprete y compositor. Jaramillo se dió gusto y obtuvo fama con la canción y, a su vez, transmitió en los escenarios de los pueblos visitados, emoviones a granel. Verlo, oirlo, aplaudirlo, emocionarse con su bien timbrada voz, todo era un cúmulo de satisfacciones que solamente ofrecen los ídolos.

A Julio lo enfrentamos periodísticamente un mes de Agosto. Fue el tres de 1966. Primera visita a Medellín. En Cali había estado en 1956, cuando sólo llevaba 12 meses como cantor profesional.
En el 66 ya registraba casi 400 grabaciones, cantidad que fue aumentada, al venir a la capital antioqueña, con las impresiones sonoras hechas para CODISCOS, en su sello ZEIDA. Dos elepés (LP) como solista y uno a dúo con Pepe su hermano, fueron el fruto de su vinculación a esta compañía de discos.
Volvió a Medellín muchas veces. Doquiera que actuó, dejó lindos recuerdos. Era un artista carismático. Empero, su amor por los etílicos lo enrutaron prematuramente hacia la sepultura. Murió el 9 de Febrero de 1978. Es el día del periodista. Mucho lo deploramos.

En CODISCOS (ZEIDA) nos dejó un legado de canciones en distintos ritmos, suficientes para revivirlo a él, musicalmente, con obras como Tren lento, Como una sombra, De carne y hueso, Infamia, Norma, Camino de espinas, El amor del marinero, Maldita suerte, Confesión, Que te vaya bien, Madrecita ideal y tantas otras que se acomodan a esta programación.
Ducho en el canto. A ningún ritmo o folclor de cualquier país le sacó el cuerpo. Grabó de todo y muy bien. Una voz perdurable que sigue escuchandose en tangos, valses, boleros, rancheras, pasillos y tal y tal. Hoy es recuerdo. Se le admiró y seguiremos brindándole cariñosa admiración, aun tantos años después de muerto.

Ecuador es la tierra del pasillo sentimental, con creadores estupendos. También intérpretes calificados como Olimpo Cárdenas y Julio Jaramillo, dos estrellas de la canción latinoamericana. Uno y otro interpretaron a cabalidad las obras creadas por sus coetáneos (de la misma tierra) como Francisco Paredes Herrera, Nicasio Safadi, Carlos Brito, César Maquilón Orellana, Gonzalo Vera, Manuel Coelo, Medardo Angel Silva y tantos otros letristas y músicos del hermano país, quienes enriquecieron la canción latina con sus admirables páginas musicales.

La presencia hiperbólica y la voz latente de Julio Jaramillo, siguen incrustadas en el recuerdo. Hay emisoras en Colombia, y suponemos que en otras naciones, que miuelen y muelen su música con marcada constancia. En Radio Reloj de Medellín, por ejemplo, hay un seguidor ferviente, casi fanátivo de la voz de Jaramillo. Se trata de Julián Uribe Alvarez, quien nos brinda canciones del juglar ecuatoriano muy a menudo. Y tan felices todos quienes exteriorizan la misma inclinación de Julian.

Alguien lo definió como "El cantor del amor". Expresaríamos que lo fue, también del sentimiento, de la alegría, de la vivencias y sensaciones existentes para brindar felicidades insospechadas...

Como ven son muy buenas las razones para no dejar olvidado el canto y sentimiento de uno de los grandes de Latinoamérica, y sin nada más que decir aquí está la vida e historia de Julio Jaramillo... Disfrútenla :)

Curiosidad Infinita - Conocimiento y curiosidades - Curiosidad Infinita - Curiosidad Infinita

martes, 25 de octubre de 2011

Brasileirinho - Documental

Brasileirinho es un documental sobre el choro, la primera música urbana genuinamente brasileña. Fue en el siglo 19 en Río de Janeiro, cuando los músicos brasileños comenzaron a mezclar melodías europeas, ritmos afro-brasileños y la interpretación melancólica de la música brasileña de los indígenas para crear el Choro.
Choro se acredita como la primera expresión musical del crisol Brasiles y tenía un lugar prominente en el desarrollo de la identidad cultural de Brasil. El Choro se mantuvo como un gran estilo de música popular hasta la década de 1920, lo que lleva directamente a la samba y más tarde a la Bossa Nova. Después de un ligero descenso en la popularidad, la música Choro ha hecho una recuperación notable en las últimas décadas. La película recuerda la historia sino que muestra, sobre todo,una colorida imagen de la vitalidad del Choro en la actualidad.

SINOPSIS

"Brasileirinho" es una película documental sobre el "choro" brasileño, el primer grupo de música brasileña urbana que comenzó a desarrollarse hace 130 años dentro del fascinante mundo de los sonidos tropicales modernos. Atrás quedaban los últimos años del siglo XIX en Río de Janeiro, cuando los músicos nativos comenzaron a mezclar melodías europeas, ritmos afro-brasileños y la interpretación melancólica de la música provenienrte de los indios de este país para crear el "choro", que es en realidad la primera expresión musical producto del crisol de razas de ese país y que terminó por tener un lugar prominente en el desarrollo de la identidad cultural del mismo. El "choro" recuerda un estilo de música popular de los años 20, que se une directamente a la samba y más tarde a la bossa nova. Desde sus comienzos, casi todos los compositores brasileños han sido influenciados por el "choro", que es la esencia y el alma de la música brasileña. Después de haber sufrido los avatares de la competencia de músicas foráneas y de otras tendencias musicales locales, la música de "choro" ha hecho una notable reaparición durante las pasadas décadas. Su sonido auténtico e inigualable está siendo descubierto nuevamente por las generaciones jóvenes de Brasil. La película recuerda la historia de esta música pero muestra, por encima de todo, una colorida imagen de las tendencias actuales del género.


Director: Mika Kaurismäki Duración: 90 min
Idioma: Portugues con subtitulos en Inglés
Países: Brazil | Finland | Switzerland
Premios: Premios Jussi / Mejor Documental
Elenco: Teresa Cristina, Paulinho da Viola, Ademilde Fonseca, Zezé Gonzaga, Guinga, Paulo Moura, Luciano Rabelo, Elza Soares, Marcos Suzano, Trio Madeira Brasil, Yamandu
Thalma de Freitas ... Narrator 

El vídeo está subido por mi con muy buena calidad, no pude encontrar el video con subtitulos en español, pero igual está interesante, si entienden el español pueden llegar a entender el portugués jeje :)

Disfruten la buena música ;)

Curiosidad Infinita - Conocimiento y curiosidades - Curiosidad Infinita - Curiosidad Infinita

miércoles, 12 de octubre de 2011

Buena Vista Social Club - Documental

Buena Vista Social Club
A la opinión de este humilde servidor, si hay que nombrar lo mejor de la música cubana, Buena Vista Social Club está en la cumbre. Músicos legendarios reunidos en un mismo sitio al calor de su música y de su baile.

Allá por los años 50 existió en La Habana, Cuba, en el populoso barrio de Marianao, el así llamado Buena Vista Social Club, un lugar donde se reunían grandes músicos de la época, la edad de oro de la música cubana.

Vientos, cuerdas, percusión, voces, en fin una gran amalgama de sonidos tan bien armados que cada canción es una propuesta diferente, pero igual de interesante.

Entre sus antiguos integrantes destacaban: 
Manuel "Puntillita" Licea (voces) († 2000)
Máximo Francisco Repilado Muñoz alias Compay Segundo (voces, tres) († 2003)
Rubén González (piano) († 2003)
Ibrahim Ferrer (voces) († 2005)
Pío Leyva (voces) († 2006)
Anga Díaz (percusión) († 2006)
Orlando "Cachaito" López (contrabajo)(† 2009)
Manuel Galbán (guitarra)(† 2011)

En el año de 1996 Ry Cooder, reconocido guitarrista, compositor y productor, (n.8 entre la Lista de los 100 Guitarristas más grandes de todos los tiempos según la revista Rolling Stone) viajó hasta Cuba, interesado por ritmos que venían de esa mezcla cultural Afrocubana, sin embargo redescubrió a aquellas leyendas musicales de la época del Buena Vista Social Club que prácticamente habían quedado en el olvido.


Gracias a este proyecto musical, la música cubana hizo un boom a nivel internacional llevando de nuevo a la fama de sus integrantes, obteniendo el álbum un Grammy y reconociendo su riqueza musical a todo el mundo, haciendo presentaciones en Ámsterdam y New York.

Bueno, no los canso más con la lectura jeje, si se animan a ver el documental -que en realidad se los recomiendo mucho a todo amante de la buena música- primero les dejo el trailer ;)




El documental está en excelente calidad, subido por mi, pueden verlo sin esperas online, dura 100 minutos y con todo espero que les guste tanto como a mi =)

Espero sus comentarios... Gracias y suscribanse al feed ;)

Curiosidad Infinita - Conocimiento y curiosidades - Curiosidad Infinita - Curiosidad Infinita

lunes, 10 de octubre de 2011

B. B. King - Live at the Apollo

BB King, Live at the Apollo

Hola a todos, hoy les traigo una verdadera joya! Uno de los grandes peso pesados del Blues... B. B. King en vivo desde el teatro Apollo de New York en el año de 1990, y premiado en 1992 con un Grammy como Mejor Álbum Tradicional de Blues, excelente disco de gran calidad musical que de seguro les encantará a los amantes del blues.

ALTAMENTE RECOMENDADO!

los dejo escuchando este exquisito blues llamado All Over Again, una canción con tanta potencia como calidad... simplemente Excelente! ;)



Curiosidad Infinita - Conocimiento y curiosidades - Curiosidad Infinita - Curiosidad Infinita

domingo, 2 de octubre de 2011

Día del Pasillo Ecuatoriano junto a Carlos Prado

día del pasillo, Ecuador, Julio Jaramillo

Ayer 1º de Octubre se celebró el día del Pasillo ecuatoriano, oficializado esta fecha por ser el día de nacimiento del mayor exponente de la música ecuatoriana, Julio Jaramillo.


Carlos Prado, FlautistaMuchos eventos fueron realizados en varias partes del país para conmemorar tal día, y en el Museo de la Música Popular Julio Jaramillo con auditorio lleno, se le rindió homenaje a J.J. con un reconocido flautista ecuatoriano, Carlos Prado. Temas como Nuestro Juramento, El Aguacate, Sombras y otros más disfrutaron los asistentes al evento.



Carlos Prado - Sombras

Un saludo de Carlos Prado para El Sentir Popular.
Curiosidad Infinita - Conocimiento y curiosidades - Curiosidad Infinita - Curiosidad Infinita

domingo, 25 de septiembre de 2011

Historia de la Música Negra Capítulo 6: Rhythm & blues

SOUL DEEP: THE STORY OF BLACK POPULAR MUSIC BBC | 2005

Capítulo final de esta mini serie que nos ha llevado a través de la historia musical negra Estadounidense, aquí veremos como se fusiona el Rhythm & Blues con el Hip Hop llevando la música a predominar en las radios centrándose en la figura de Mary J. Blige, y a expandirse el nuevo ritmo a nivel mundial, con artistas como Beyonce, Destiny's Child.

Capitulo 6: Rhythm & blues 
[Descargar Audioclic derecho→guardar como...
Parte 1 | Parte 2 | Parte 3 | Parte 4 |  Parte 5Parte 6
Curiosidad Infinita - Conocimiento y curiosidades - Curiosidad Infinita - Curiosidad Infinita

sábado, 24 de septiembre de 2011

Julio Jaramillo - El sentimental de America vol. 6


Sexta y última entrega de Julio Jaramillo "El sentimental de America Vol. 6"

El sentimental de América vol. 6
tracklist:

01 - Cenizas
02 - Colorcito de Sandía
03 - Caraqueñita
04 - Dulce Embeleso
05 - La muchacha del bar
06 - La amante del cartero
07 - La celda
08 - La cieguita
09 - La noche quedó atrás
10 - Mire, comadre, mire
11 - Navidad
12 - Nuestro Juramento
13 - Novia de Navidad
14 - Carnaval de mi alma
15 - Corazón de madre
16 - El divorcio

Los dejo escuchando la clásica de Mister Juramento :-)

Julio Jaramillo - Nuestro Juramento

Curiosidad Infinita - Conocimiento y curiosidades - Curiosidad Infinita - Curiosidad Infinita

domingo, 18 de septiembre de 2011

Historia de la Música Negra Capítulo 5: La música Funky

SOUL DEEP: THE STORY OF BLACK POPULAR MUSIC BBC | 2005
Llega el funk, una música potente que llamaba a la revolución por los años en que la segregación racial se vivía a diario como un infierno para la gente negra a finales de los años 60 y a inicios de los 70, su principal representante: James Brown

Capitulo 5: La música Funky 
[Descargar Audioclic derecho→guardar como...
Parte 1 | Parte 2 | Parte 3 | Parte 4 | Parte 5Parte 6
Curiosidad Infinita - Conocimiento y curiosidades - Curiosidad Infinita - Curiosidad Infinita

viernes, 16 de septiembre de 2011

Historia de la Música Negra Capítulo 4: El Soul

SOUL DEEP: THE STORY OF BLACK POPULAR MUSIC BBC | 2005

Este episodio se centra en el “soul sureño” –una de las músicas más descarnadas y apasionadas que se ha oído nunca–, y el sello que puso las bases del género: Stax, y su principal figura: Otis Redding. Stax –fundado por dos blancos, Jim Stewart y Estelle Axton– fue un sello pensado para dar cabida al country. 

Capitulo 4: El Soul 
[Descargar Audioclic derecho→guardar como...
Parte 1 | Parte 2 | Parte 3 | Parte 4Parte 5Parte 6
Curiosidad Infinita - Conocimiento y curiosidades - Curiosidad Infinita - Curiosidad Infinita

martes, 6 de septiembre de 2011

Historia de la Música Negra Capítulo 3: El Sonido de la Joven América

Historia de la Música Popular Negra, THE STORY OF BLACK POPULAR MUSIC
SOUL DEEP: THE STORY OF BLACK POPULAR MUSIC BBC | 2005

Motown fue una de las discográficas más importantes de esos tiempos, y la cual llevó a hacer despegar a muchos grandes artistas y grupos musicales como The Supremes, The Temptations o Martha Reeves & The Vandellas, la mente atrás de todo esto es Berry Gordy y esta es la historia de Motown Records.

Capitulo 3: El Sonido de la Joven América
[Descargar Audioclic derecho→guardar como...
Parte 1 | Parte 2Parte 3 | Parte 4Parte 5Parte 6
Curiosidad Infinita - Conocimiento y curiosidades - Curiosidad Infinita - Curiosidad Infinita

lunes, 5 de septiembre de 2011

Julio Jaramillo - El sentimental de America vol. 5

Quinta entrega de Julio Jaramillo "El sentimental de America Vol. 5"

El sentimental de América vol. 5
tracklist:
01 - Pañuelo Blanco
02 - No me amenaces
03 - Por la vuelta
04 - Vendrás otra vez
05 - Tu duda y la mía
06 - Ranchito mío
07 - Sombras
08 - Todo acabó
09 - Allí
10 - Trokis Mokis
11 - Vete de mi
12 - Vagabundo
13 - Tu tormento
14 - Todavía
15 - Remembranzas
16 - Recordaré

Les doy de adelanto este lindo Tango convertido en Bolero :-)

Julio Jaramillo - Por la vuelta

Curiosidad Infinita - Conocimiento y curiosidades - Curiosidad Infinita - Curiosidad Infinita

Mercedes Sosa - 30 años


Ya hace algún tiempo se nos fué La Negra Sosa pero nos dejó su eterno cantar, un canto de esperanza para todo el pueblo latino americano y al mundo en sí, un canto de unión y de hermandad para todos. 
Cercanos a solo 1 mes de celebrar su eterna partida, les ofrezco este disco con 30 años de música con los mejores temas de Mercedes Sosa.

Curiosidad Infinita - Conocimiento y curiosidades - Curiosidad Infinita - Curiosidad Infinita

Sam Cooke - Greatest Hits


Tracklist
01.You Send Me
02.(I Love You) For Sentimental Reasons
03.You Were Made For Me
04.Win Your Love For Me
05.Love You Most Of All
06.Everybody Loves To Cha Cha Cha
07.Only Sixteen
08.Wonderful World
09.Chain Gang
10.Sad Mood

11.That's It, I Quit, I'm Movin' On
12.Cupid
13.Twistin' The Night Away
14.Having A Party
15.Bring It On Home To Me
16.Sugar Dumpling (Original Version)
17.Nothing Can Change This Love
18.Somebody Have Mercy
19.Send Me Some Lovin'
20.Frankie And Johnny
21.Little Red Rooster






Curiosidad Infinita - Conocimiento y curiosidades - Curiosidad Infinita - Curiosidad Infinita

domingo, 4 de septiembre de 2011

Historia de la Música Negra Capítulo 2: La Música Gospel

En este episodio veremos una transición de la música Gospel a música Pop, Sam Cooke fue uno de los pioneros en realizar este cambio de la música religiosa y que esta llegara a ser parte fundamental e influencia de la música popular estadounidense.

Capitulo 2: La música Gospel
[Descargar Audioclic derecho→guardar como...

Parte 1Parte 2 | Parte 3Parte 4Parte 5Parte 6

Curiosidad Infinita - Conocimiento y curiosidades - Curiosidad Infinita - Curiosidad Infinita

Ray Charles - His Greatest Hits Vol. I & 2


Por motivo de la semana de la mini serie de documentales sobre la Historia de la música popular negra, hoy les traigo 2 volúmenes con lo mejor de Ray Charles, maestro del piano y uno de los iniciadores del género Soul

Sin nada más que decir aquí les entrego este excelente material

Ray Charles - Unchain My Heart
Ray Charles - His Greatest Hits - Volume 1 (1987)


Ray Charles - Hit The Road Jack

Ray Charles - His Greatest Hits - Volume 2 (1987)

Curiosidad Infinita - Conocimiento y curiosidades - Curiosidad Infinita - Curiosidad Infinita

jueves, 1 de septiembre de 2011

La Historia de la Música Popular Negra BBC | 2005

Historia de la Música Popular Negra, THE STORY OF BLACK POPULAR MUSIC
SOUL DEEP: THE STORY OF BLACK POPULAR MUSIC BBC | 2005

Iniciamos un nuevo mes con una mini serie que trata sobre los inicios de la música popular negra en los Estados Unidos, una serie de vídeos (6 partes en total), llevándonos por los diferentes ritmos de la música desde sus inicios por el Soul, el Gospel, Funk hasta el Rhythm & Blues.

Hoy veremos el primer capítulo sobre el nacimiento del Soul y una de sus leyendas, genio en el piano... Ray Charles:
Capitulo 1: El Nacimiento del Soul
[Descargar Audioclic derecho→guardar como...
Parte 1 | Parte 2 | Parte 3Parte 4Parte 5Parte 6

Curiosidad Infinita - Conocimiento y curiosidades - Curiosidad Infinita - Curiosidad Infinita

miércoles, 24 de agosto de 2011

Julio Jaramillo - El sentimental de America vol. 4


Cuarta entrega de Julio Jaramillo "El sentimental de America Vol. 4"

El sentimental de América vol. 4
tracklist:

01 - Amigos y mujeres
02 - Boda blanca
03 - Bórrame de tu lista
04 - Amor porqué no vuelves
05 - A mi madre
06 - Amor y espinas
07 - Amor sin ley
08 - Barrio pobre
09 - Cada día te extraño más
10 - Desandando
11 - Estaré a tu lado
12 - Ellas
13 - Frustrada
14 - Feliz cumpleaños Mamá
15 - Felicitación
16 - Hay que saber perder

Julio Jaramillo - Amor y Espinas

Curiosidad Infinita - Conocimiento y curiosidades - Curiosidad Infinita - Curiosidad Infinita

sábado, 20 de agosto de 2011

Julio Jaramillo - El sentimental de America vol. 3


Tercera entrega de Julio Jaramillo "El sentimental de America Vol. 3"

El sentimental de América vol. 3
tracklist:

01 - Sigue Mintiendo
02 - Odio en la Sangre
03 - No me dejes Corazón
04 - Pasión de Amor
05 - Para que tu me creas
06 - Prisionero del Mar
07 - Peregrina sin Amor
08 - Préstame dos lágrimas
09 - Que me Condenen
10 - San Valentín
11 - Vuelve a Mi
12 - Volver
13 - Yo era bueno
14 - Tu vieja Ventana
15 - Soneto número uno
16 - Te adoraré

Julio Jaramillo - Para que tu me creas

Curiosidad Infinita - Conocimiento y curiosidades - Curiosidad Infinita - Curiosidad Infinita

miércoles, 17 de agosto de 2011

Rubiel Berrios & Los Líricos - La bandola


Un disco instrumental de varios éxitos de antaño ejecutados por Rubiel Berrios con su bandola en conjunto de Los Líricos.

Excelentes temas como Nuestro Juramento, Reminiscencias y Odiame son devueltos a la vida en este disco de música instrumental... espero que les guste :-)

Rubiel Berrios y Los Líricos - Odiame

Curiosidad Infinita - Conocimiento y curiosidades - Curiosidad Infinita - Curiosidad Infinita

Cargando Buscador...
Donar